
Índice
Alojamiento vs dominio
Alojamiento o hosting, es el lugar físico en donde se hospedan o alojan las páginas web. Consiste en un espacio dentro de un disco duro en un servidor de páginas web.
Los servidores web están conectados ininterrumpidamente a la red, para que en todo momento puedan proporcionar la página web a quien la solicite.
Para acceder a una página web, en el navegador habría que escribir una dirección compleja, que consitiría, más o menos, en la dirección IP del servidor más toda una serie de equipos y carpetas y subcarpetas hasta llegar a la que alberga la página web. Por eso se utiliza el nombre de dominio, que troca esa dirección compleja en un nombre más simple para el usuario, como por ejemplo "veteporlasombra.com".
Los dominios los administra cada país, aunque las empresas que venden alojamiento suelen hacer de intermediarias, por lo que se suele contratar el dominio con el mismo provedor del hosting.
En España, quien administra el domino .es es el ministerio de industria:
Tipos de dominio
- .es: geográfico, para España
- .com: genérico, para empresas, administrado por VeriSign.
- .net: genérico, administrado por VeriSign, tradicionalmente para opereadores de redes.
- .org: genérico, para organizaciones.
- .edu: genérico, para entidades con fines educativos.
- .gov: genérico, para el gobierno federal de los Estados Unidos.
- .tv: geográfico, para Tuvalu, aunque muy utilizado por televisiones.
- listado de dominios geográficos.
Redireccionamiento de DNS
El sistema de DNS se encarga de asociar el nombre de un dominio con una ruta en un servidor. Así, las DNS de un dominio apuntarán a un hosting concreto.
Normalmente, cuando se contrata el dominio y el alojamiento con la misma compañía la tarea de enrutar el dominio al servidor la hace automáticamente el proveedor.
Cuando contratamos el hosting y el dominio con distintas empresas, es habitual que tengamos que hacer un redireccionamiento de DNS. En este caso deberemos hacer una doble tarea:
- en la empresa en que hemos contratado el hosting, deberemos notificar, en alguna parte del panel de administración, que vamos a administrar un dominio concreto.
- en la empresa en que hemos contratado el dominio, deberemos escribir las DNS del hosting en que vamos a alojar la página.
Características del servidor
Servidor compartido vs servidor dedicado
Es mejor un servidor dedicado, ya que podremos hacer la instalación que deseemos. La empresa nos alquila un servidor para nosotros solos.
Pero este tipo de servidores es bastante más caro, por lo que las webs corrientes se albergan en servidores compartidos. El inconveniente es que estos servidores no permiten configurariones tan personalizadas.
Existe una solución intermedia, los VPS (Virtual Private Servers). Un servidor físico se particiona en varios servidores privados, cada cual con su sistema operativo. Se pueden configurar a medida.
IP del país
Es conveniente albergar la web en un servidor que esté en el país desde el que se reciben el mayor número de visitas del sitio web:
- por un lado, las peticiones al servidor se harán desde puntos más cercanos, pasarán por menos nodos, y habrán menos errores y menor tiempo de respuesta;
- parece que algunos motores de búsqueda como Google tienen en cuenta la IP del servidor a la hora de confeccionarle a un usuario los resultados de búsqueda.
Sistema operativo
Suele ser Windows o Linux.
Elegiremos Linux porque es más barato, ya que es software libre, excepto si nuestro sitio utiliza algún lenguaje de programación de Microsoft (por ejemplo ASP).
Bases de datos y PHP
Si queremos instalar algún CMS de gestor de contenidos (Wordpress, Drupal, Joomla, etc.), será imprescindible que el servidor pueda interpretar PHP.
El servidor también permitirá dar de alta bases de datos de MySQL, con su correspondiente panel de aministración phpMyAdmin.
Es conveniente que la empresa de hosting nos suministre información sobre las características del archivo php.ini, y mucho mejor si nos deja configurar este archivo, ya que muchos CMS o sus complementos tienen requisitos específicicos (por ejemplo, memory_limit).
Generalmente, por motivos de seguridad, el archivo php.ini no es configurable en servidores compartidos. En ocasiones las empresas de hosting permiten cierta configuración generando un archivo .htaccess con las especificaciones.
Espacio en disco
La cantidad de disco duro para almacenar tanto la web como los correos.
Transferencia mensual
Es el tráfico mensual de datos que puede generar un servidor, teniendo en cuenta las transmisiones FTP, el correo y las visitas web.
Cuentas de correo
Hay que considerar el número de cuentas que permiten los planes de hosting.
Certificados SSL
Cuando un servidor tiene un certificado SSL la información con el ordenador del cliente se encripta. De este modo, si las comunicaciones entre el servidor y el ordenador del cliente son interceptadas, al menos la información está cifrada.
Aplicaciones extras de fácil intalación
Para un desarrollador web estas aplicaciones no suelen ser de gran valía ni recomendables, porque es preferible instalarlas sin depender de la configuración que el proveedor de alojamiento tenga dispuesta. Pero son una forma muy rápida de montar un sitio web, y ahí están:
- CMS, como Drupal, Wordpress, Jomlaa, Prestashop, etc. La instalación suele ser muy rápida, ya que se hace desde el propio servidor (el usuario no tiene que subir los archivos del CMS). El mayor inconveniente es que no tenemos el control sobre la versión, el idioma o los plugins y temas. En ocasiones tampoco son del todo configurables.
- Plantillas para realizar páginas web sencillas. Suelen ser gestores de contenidos propios del proveedor de hosting.
- Gestores de tiendas propios. Permiten dar de alta los productos y elegir algún tema de diseño. El principal inconveniente es que al ser un software propio de la empresa estamos en sus manos: si queremos mudarnos a otro hosting, no podremos ni exportar la base de datos de productos, con todo el trabajo que implica subir los datos.
Atención al cliente
Este es otro de los factores que no conviene descuidar. Si el proveedor es extranjero, el servicio de atención al cliente será en otro idioma y si queremos llamar por teléfono saldrá caro. En estos casos conviene utilizar los chat o direcciones de email que ponen al servicio de los clientes. Si el servicio es nacional, habrá que pensar que muchos de los números de atención telefónica son de pago.
El hecho de que el proveedor ofrezca atención a nivel nacional, no implica que los servidores estén en el propio país.
Más información
Dominio y hosting gratuito
Existen algunos proveedores que proporcionan dominios y alojamientos gratuito.
Dominio
Hosting
- http://www.nixiweb.com/
- http://www.hostinger.es/
- http://260mb.net/
- http://www.000webhost.com/
- http://byethost.com
- http://www.freehosting.com/
- http://www.2freehosting.com
- http://www.1freehosting.com/
- http://www.5gbfree.com/
- http://freehostingnoads.net/
Dominio y hosting de pago
¿Con IP española?
Aparentemente tienen el centro de datos en España, pero habría que comprobarlo:
- http://www.1and1.es/
- http://www.arsys.es/
- https://dinahosting.com/
- https://www.cdmon.com/cas/
- http://www.nominalia.com/
- http://www.abansys.com/
- http://www.redcoruna.com/
- http://www.hostalia.com/
- http://www.acens.com/
- http://www.interdominios.com/
- http://www.cyberneticos.com/
- http://www.axarnet.es/
- http://www.esehost.com/
- https://www.hospedajeydominios.com/
Otros: