Transferencia de archivos

Versión para impresión
Transferencia de archivos

Índice

En principio, los archivos de nuestros sitios web estarán almacenados en carpetas locales. Para conseguir que "existan" en Internet, lo primero que habrá que hacer es subirlos a algún servidor remoto de páginas web.

FTP

FTP es el protocolo de transferencia de archivos, normalmente entre mi ordenador y otro remoto (un servidor de páginas web).

Datos de conexión

Para conectarnos con el servidor basta con poner la dirección FTP del host (servidor) en la barra de direcciones de un navegador o del explorador de archivos (en Windows), aunque se suele utilizar algún tipo de software para una mejor gestión de la transferencia de archivos. Entonces se nos pedirán dos datos: el usuario contraseña de conexión. Si no se filtrase el acceso cuaquiera podría acceder a nuestro sitio web remoto y borrar o cambiar los archivos.

Resumiendo, los datos para poder conectarnos son 3:

  • host FTP
  • usuario
  • contraseña

Carpeta pública

Los archivos del servidor remoto serán accesibles (visibles) en Internet, siempre que se alojen en una de las carpetas públicas del servidor remoto.

Cada empresa de alojamiento web funciona a su manera, pero estos suelen ser los nombres habituales con los que nombran a sus capetas públicas:

  • www
  • public
  • html_docs
  • midominio.com

Programas FTP

Aunque se puede utilizar el propio navegador o una ventana del explorador, lo habitual es utilizar algún tipo de software para gestionar los archivos entre el ordenador local y el servidor..

Filezilla

Filezilla es un programa libre que se puede descargar de Internet. Además existen versiones para Windows, Linus y Mac.

Para conectarse, en la parte superior se rellenan los 3 datos mencionados: host, usuario y contraseña.

Hay dos exploradores de archivos y carpetas, a izquierda y derecha, que permiten subir o bajar los archivos entre el ordenador local y el servidor.

Si queremos que los archivos se puedan ver en Internet, habrá que dejarlos en alguna carpeta pública.

Filezilla

Dreamweaver

Este editor de páginas web también permite subir los archivos mediante FTP. Para ello hay que configurar un sitio web.

Cuando configuramos un sitio web en Dreamweaver, básicamente debemos detallar:

  • El sitio o carpeta local en la que tenemos los archivos.
  • El tipo de conexión remota que vamos a utilizar, en irá en función del servidor:
    • Para un servidor local, normalmente la conexión será del tipo local/red. Sirven para hacer pruebas, por ejemplo si nuestra página va a construirse en algún lenguaje de servidor (por ejemplo, PHP).
    • Para un servidor remoto en el que vamos a alojar nuestro sitio web, normalmente nos conectaremos mediante FTP, por lo que deberemos indicar a Dreamweaver los 3 datos de conexión (host FTP, usuario y contraseña). Además, Dreamweaver permite especificar el nombre de la carpeta pública a la que se quieren subir los archivos.

Configuración del servidor remoto en Dreamweaver

Una vez configurado el sitio con los datos de conexión FTP, Dreamweaver permite elegir entre la vista local o la remota (panel "Archivos). Si queremos subir los archivos o carpetas, bastará con seleccionarlos y dar a la flecha de subir.

Archivos de Dreamweaver

Enlaces con tutoriales de configuración:

Categorías: